fbpx

Actualidad Menarini

Busca noticias de Menarini-CA

Área Científica Menarini organizó el pasado 9 de octubre el VII Taller Centroamericano y del Caribe de Anatomía Clínica Musculoesquelética. A este evento científico le siguió el 10 y 11 de octubre, el VI Simposium Centroamericano y del Caribe de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas en el Hotel Intercontinental en San José, Costa Rica.

El Taller Centroamericano y del Caribe de Anatomía Clínica Musculoesquelética fue avalada por el Colegio Mexicano de Reumatología y contó con la presencia de conferencistas Reumatólogos de México de alto nivel:

  • Dra. Cristina Hernández Díaz
    Médico Reumatólogo Consejo Mexicano de Reumatología, Ciudad de México, México
  • Dr. Juan Jorge Canoso
    Médico Reumatólogo Centro Médico ABC, Ciudad de México
  • Dr. Pablo Villaseñor Ovies
    Médico Reumatólogo Hospital Ángeles de Tijuana, Baja California. Universidad Autónoma de Baja California, México
  • Dra. Angélica Vargas Guerrero
    Médico Reumatólogo Instituto de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México
  • Dra. Karla Chiapas Gasca
    Médico Reumatólogo Departamento de Reumatología, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, ISSSTE, México
  • Dr. José Eduardo Navarro Zarza
    Médico Internista, Reumatólogo Hospital General “Dr. Raymundo Abarca Alarcón”, Chilpancingo, Guerrero, México
  • Dr. José Álvarez Nemegyei
    Médico Reumatólogo Hospital Star Médica, Mérida, Yucatán, México

El taller se centró en temas como la anatomía y las patologías más frecuentes de diferentes partes del cuerpo (mano y muñeca, codo y hombro, pelvis, rodilla, pie y tobillo). Al evento asistieron más de 68 especialistas que a través casos clínicos y diferentes talleres prácticos pudieron actualizar sus conocimientos.

Puede ver la galería del II Taller Centroamericano y del Caribe de Anatomía Clínica aquí

01Fotos NotaPrensa Anatomia1
Se realizaron demostraciones de la anatomía y patología de diferentes partes del cuerpo
01Fotos NotaPrensa Anatomia2
Los asistentes lograron aprender de forma interactiva junto a los ponentes del taller

Los dos días siguiente se llevó a cabo el VI Simposium Centroamericano y del Caribe de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas, el cual contó con el aval de los Colegios Médicos, Asociaciones de Medicina Interna, Asociaciones de Ginecología y Obstetricia y Asociaciones de Reumatología a nivel centroamericano. Al evento asistieron más de 471 médicos Reumatólogos, Médicos Internistas, Ginecólogos y Obstetras de toda la región de Centroamérica. Y además, contó con la participación de invitados internacionales como:

  • Prof. Dr. Munther Khamashta
    Reumatólogo, Dubai Hospital, UAE
  • Dra. María José Cuadrado Lozano
    Reumatóloga, Universidad de Navarra, Madrid, España
  • Dr. Juan Jorge Canoso
    Reumatólogo, Centro Médico ABC, México D.F.
  • Dra. Mary-Carmen Amigo Castañeda
    Reumatóloga, UNAM, México

La necesidad de tratar las enfermedades autoinmunes se enfatiza por el hecho que estas afectan a millones de personas a nivel mundial y constituyen una de las principales causas de muerte en mujeres menores de 65 años. Se estima que aproximadamente del 5% al 7% de la población mundial se encuentra afectada por las enfermedades autoinmunes y que su incidencia sigue aumentando rápidamente. El Simposium se dividió en los siguientes módulos:

  • Importancia en calidad de los medicamentos
  • Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos un reto diagnóstico y terapéutico
  • Lupus eritematoso sistémico: una actualización
  • Consultas de pasillo
  • Otras enfermedades autoinmunes sistémicas
  • Mismos tratamientos aplicados a diferentes patologías

Después de las conferencias se realizó una cena de clausura y se entregaron reconocimientos a los Colegios y Asociaciones que dieron su aval a este Simposium. También, se reconoció a los médicos conferencistas y moderadores del evento. Además, se anunció que el próximo Taller Centroamericano de Anatomía Clínica Musculoesquelética y Simposium de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas será en el 2021 en República Dominicana.

Área Científica Menarini, agradece el apoyo y esfuerzo a todo el equipo de colaboradores que hicieron de estas actividades científicas todo un éxito. Estamos convencidos que con actividades como estas se contribuye significativamente a la formación de los médicos que trabajan en toda la región centroamericana y del caribe.

Puede ver la galería del VI Simposium Centroamericano y del Caribe de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas aquí

01Fotos NotaPrensa Autoinmunes1
Acto inaugural (de derecha a izquierda): Sr. Enrique Olivares, Gerente Comercial de Grupo Menarini Centroamérica y el Caribe; Dra. Marisol Cordero, Asociación Costarricense de Reumatología; Dr. Miguel Sur, Asociación Costarricense de Medicina Interna y Dra. Sindy Vargas, Asociación de Ginecología y Obstetricia de Costa Rica
01Fotos NotaPrensa Autoinmunes2
Así lució el escenario del VI Simposium Centroamericano y del caribe de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas