El pasado 17 de octubre, Área Científica Menarini organizó en la ciudad de Costa Rica el I Foro Centroamericano de Expertos para la Eliminación de la Hepatitis C, como una iniciativa que busca el abordaje de la infección crónica por Hepatitis C y por tanto traducirlos en posibles estrategias de erradicación en Centroamérica y República Dominicana. Este primer foro tuvo la brillante participación de los conferencistas internacionales:
• Dr. Hugo Cheinquer, Brasil
Secretario General de la Sociedad Brasileña de Hepatología
• Dr. José Luis Calleja Panero, España
Jefe de la Unidad de Hepatología Hospital Universitario Puerta de Hierro
• Dr. Rafael Campo Rosales, Estados Unidos
Quienes compartieron en el transcurso del día temas tales como:
• Factores clave para la eliminación de la Hepatitis C
• Experiencia del plan de eliminación del VHC en España
• Experiencia para la eliminación del VHC en Latioamérica
Posteriormente los días 18 y 19 de octubre, se llevó a cabo el VI Simposium Centroamericano y del Caribe de Actualización en Enfermedades Digestivas y Hepáticas.
Esta actividad tuvo como objetivo promover y facilitar a los médicos educación médica continua en el ámbito de diversas enfermedades digestivas, y de los avances en su manejo clínico y tratamiento que permitan una actualización importante en la Gastroenterología. El programa fue enaltecido con la presencia de conferencistas internacionales:
• Dr. José Luis Calleja Panero, España
Jefe de la Unidad de Hepatología Hospital Universitario Puerta de Hierro, España
• Dr. Erique Rey Díaz-Rubio, España
Jefe de Servicio del Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
• Dra. Graciela Castro-Narro, México
Presidente de la Asociación Mexicana del Hígado, México
El contenido Simposium se dividió en distintos módulos, estos fueron:
• Estado actual del tamizaje, diagnóstico, enlace de atención y tratamiento del VHC
• Barreras en el abordaje del VHC en Centroamérica
• Ensayos clínicos en el desarrollo de Sofosbuvir/Velpatasvir y experiencia en e vida real
• Avances en el tratamiento de la infección crónica por VHC en Costa Rica
• Estrategias para la eliminación del VHC
• Hepatitis B: Estado actual, historia natural y diagnóstico
• Presente y futuro del tratamiento del VHB, ¿es curable?
• NASH: Epidemiología, patogénesis e historia natural
• Manejo multidisciplinario de NASH y casos clínicos
• Farmacovigilancia como garantía en el uso de los medicamentos
• Importancia de la calidad de los medicamentos, biodisponibilidad y bioequivalencia
• Origen del consumo de lácteos: Persistencia de lactasa, un salto evolutivo
• Deficiencia de la lactasa: De la clínica a la farmacología
• Síndrome de Intestino Irritable e intolerancia a la lactosa
• Dolor abdominal funcional en pediatría: La principal causa de ausentismo escolar
• Dolor tipo cólico y opciones de tratamiento
• Interacciones funcionales de la microbiota intestinal
• Manejo práctico enzimático del meteorismo y distensión abdominal
![]() |
Así lució el escenario del I Foro Centroamericano de Expertos para la Eliminación de la Hepatitis C |
![]() |
Acto Inaugural: Dr. Omar Alfaro Murillo, Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopoia Digestiva de Costa Rica; Dr. Silvio Antonio Vega, Asociación Panamerica de Infectología; Dra. Graciela Castro, Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado y Sr. Enrique Olivares, Director Comercial de Grupo Menarini |
Después de las conferencias, se realizó una cena de clausura y se entregaron reconocimientos a las Asociaciones y Colegios Médicos que dieron su aval a este Simposium, así como a los médicos conferencistas y moderadores del evento. Al finalizar la cena, se anunció que el II Foro Centroamericano de Expertos para la Eliminación de la Hepatitis C y el VII Simposium Centroamericano y del Caribe de Actualización en Enfermedades Digestivas y Hepática será el próximo año en Panamá.
Estamos convencidos, que con actividades como estas se contribuye a la formación continua, mejorando y actualizando la salud a nivel regional.