Tercer día XIII Simposium Centroamericano y Del Caribe Multidisciplinario de Enfermedades Alérgicas y de Piel
- Publicado: Lunes, 06 Julio 2020 19:23

El miércoles 15 de julio, Grupo Menarini Centroamérica y el Caribe, a través de la plataforma de Área Científica Menarini Online, realizó el tercer día del XIII Simposium Centroamericano y del Caribe Multidisciplinar de Enfermedades Alérgicas y de Piel.
El objetivo es contribuir a la formación médica continua y presentar los aspectos más actualizados en cuanto a factores de riesgo, diagnóstico, y tratamiento para esta condición a profesionales de la salud.
En el tercer día del evento, se llevó a cabo el módulo III: Percepciones clínicas de las afecciones de la piel, el cual contó con una asistencia de más de 2659 profesionales de la salud de toda la región centroamericana, el Caribe y resto del mundo, quienes pudieron escuchar las excelentes ponencias de destacados conferencistas internacionales y regionales de gran prestigio como:
- Dra. Ana Patricia Mayén de Villegas (Guatemala)
- Dr. Eduardo Silva Lizama (Guatemala)
- Dra. Marta Ferrer Puga (España)
- Dr. Antonio Valero Santiago (España)
Los temas que se trataron en el módulo III: Percepciones clínicas de las afecciones de la piel, fueron:
- Dermatitis atópica: ¿la terapia temprana y agresiva cambia la historia natural?
- Herpes Zóster: enfoques diagnósticos, terapéuticos y preventivos.
- Nuevos avances terapéuticos en urticaria crónica: diferencias en las características clínicas y subtipos.
Para el jueves 16 de julio, cuarto día del XIII Simposium Centroamericano y del Caribe Multidisciplinar de Enfermedades Alérgicas y de Piel, se presentará en la plataforma de Área Científica Menarini Online el módulo IV: Enfermedades Alérgicas Respiratorias, que contará con la participación de más conferencistas regionales e internacionales y regionales como:
- Dra. Silvia Riggioni Viquez (Costa Rica)
- Dr. Joaquim Mullon I Miret (España)
- Dr. José Antonio Castillo Vizuete (España)
- Dr. Antonio Valero Santiago (España)
Y los temas a tratar serán los siguientes:
- Inmunología de las enfermedades alérgicas respiratorias y su control ambiental.
- Manejo óptimo de la rinitis alérgica estacional y perenne y su impacto en la calidad de vida.
- Abordaje clínico de la vía aérea única: más allá del concepto de alergia.
Esta actividad científica cuenta con el aval de los colegios médicos, sociedades y asociaciones dermatológicas, sociedades y asociaciones de alergia e inmunología, asociaciones de neumología, asociaciones de otorrinolaringología y asociaciones de pediatría.
Recuerde que puede registrarse para el cuarto día del XIII Simposium Centroamericano y del Caribe Multidisciplinar de Enfermedades Alérgicas y de Piel a través del siguiente enlace: online.areacientifica-ca.com
Estamos seguros que con actividades como estas, se contribuye significativamente a la formación de los profesionales de la salud que trabajan en toda la región centroamericana y del Caribe.