Primer día: II Simposium Centroamericano y del Caribe de Neurociencias.

El jueves 05 de noviembre, Grupo Menarini Centroamérica y el Caribe, a través de la plataforma de Área Científica Menarini Online, realizó el primer día del II Simposium Centroamericano y del Caribe de Neurociencias.
En el primer día del evento se desarrollaron los siguientes módulos:
- Módulo I: Trastornos del sistema nervioso central
- Módulo II: Enfermedades asociadas al Parkinson
- Módulo III: Tratamientos alternativos de esquizofrenia
Los tres módulos fueron moderados por la Dra. Roxanna Ruiz Cabarrus (Guatemala) y contaron con una asistencia de más de 1,947 profesionales de la salud de toda la región centroamericana, el Caribe y resto del mundo, quienes pudieron escuchar las excelentes ponencias de destacados conferencistas internacionales y regionales de gran prestigio como:
- Dr. Francesc Valldeoriola Serra (España)
- Dr. Miquel Bernardo Arroyo (España)
- Dr. Luis César Rodríguez Salinas (Honduras)
- Dr. Sergio Chang Menéndez (Guatemala)
Los temas que se trataron en los tres módulos del día 1 del evento fueron:
- Aspectos quirúrgicos del tratamiento de la enfermedad de Parkinson y de los trastornos del movimiento
- Cannabis y esquizofrenia. ¿Amigos o enemigos?
- Protocolo para el manejo del paciente con migraña crónica
- Manejo del dolor neuropático, ¿es posible superarlo?
El viernes 06 de noviembre, segundo y último día del II Simposium Centroamericano y del Caribe de Neurociencias, se desarrollará el Módulo IV: Afecciones comunes en esta nueva realidad, que contará con la participación de más conferencistas regionales e internacionales y regionales como:
- Dra. Roxanna Ruiz Cabarrus (Moderadora/Guatemala)
- Dr. Jordi Blanch Andreu (España)
- Dr. Miquel Bernardo Arroyo (España)
- Dr. Hernán Ortiz Herrera (Guatemala)
- Dr. Nelson Chinchilla Calix (Honduras)
Y los temas a tratar serán los siguientes:
- Trastornos psiquiátricos y problemas psicológicos en la pandemia por Covid-19
- Burn out, presente, pasado y futuro en los profesionales de la salud
- Intervención en crisis suicida, tratamiento farmacológico
- Bases neurológicas y biomoleculares de la fibromialgia
Recuerde que puede registrarse para el segundo día del evento científico a través del siguiente enlace: https://online.areacientifica-ca.com/
Estamos seguros que con actividades como estas, se contribuye significativamente a la formación de los profesionales de la salud que trabajan en toda la región centroamericana y del Caribe.