Primer día - I Foro Centroamericano y del Caribe de Geriatría y COVID-19.

El miércoles 2 de septiembre, Grupo Menarini Centroamérica y el Caribe, a través de la plataforma de Área Científica Menarini Online, realizó el primer día del I Foro Centroamericano y del Caribe de Geriatría y COVID-19.
El objetivo es contribuir a la formación médica continua y presentar los aspectos más actualizados en cuanto al ahora y el futuro en la atención al adulto mayor.
En el primer día del foro fue inaugurado con las palabras de bienvenida del Dr. César Eduardo Morales (Guatemala) y fue moderado por el Dr. Pablo García Aguilar (Guatemala), el cual contó con una asistencia de más de 3,164 profesionales de la salud de toda la región centroamericana, el Caribe y resto del mundo, quienes pudieron escuchar las excelentes ponencias de destacados conferencistas internacionales y regionales de gran prestigio como:
- Dr. Daniel Sánchez Pellecer (Estados Unidos)
- MD. PDH. Sebastián J. Santaeugenia (España)
- Dr. Felipe Melgar Cuéllar (Bolivia)
- Dr. Jorge Hidalgo (Belice)
Los temas que se trataron en el programa científico del primer día del I Foro Centroamericano y del Caribe de Geriatría y Covid-19 fueron:
- Experiencia con el paciente COVID-19 hospitalizado.
- Lecciones aprendidas durante la pandemia COVID-19 en residencias de adultos mayores.
- La atención domiciliaria del paciente en la era del COVID-19.
- Manejo intensivo del adulto mayor en la era del COVID-19. Énfasis en cuidados paliativos.
El jueves 3 de septiembre, segundo y último día, el I Foro Centroamericano y del Caribe de Geriatría y Covid-19 será moderado por el Dr. Edwin Castillo Narvaez (Guatemala) y contará con la participación de más conferencistas regionales e internacionales y regionales como:
- MD. PDH. Jordi Amblás (España)
- Prof. Luis Alberto Cámera (Argentina)
- Dr. Christian Ruiz Murillo (Guatemala)
- Dr. Manuel Rojas Gómez (Guatemala)
Y los temas a tratar serán los siguientes:
- Fragilidad como factor pronóstico y COVID-19
- El ejercicio como factor protector en la era del COVID-19
- Trastornos conductuales afectivos en el adulto mayor durante el confinamiento, identificación y abordaje
- Deterioro cognitivo como factor de riesgo en pacientes ancianos en la era de COVID-19
Esta actividad científica cuenta con el aval de la Asociación Guatemalteca de Medicina del Adulto Mayor, la Asociación Centroamericana y del Caribe de Geriatría y el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.
Recuerde que puede registrarse para el segundo día del I Foro Centroamericano y del Caribe de Geriatría y Covid-19 a través del siguiente enlace:
https://online.
Estamos seguros que con actividades como estas, se contribuye significativamente a la formación de los profesionales de la salud que trabajan en toda la región centroamericana y del Caribe.