Bemiparina y COVID-19, nueva actualización
De parte de Grupo Menarini Centroamérica y El Caribe, como empresa centrada en las personas y en apoyo a usted y sus colegas, todos los héroes que están al frente de esta emergencia atendiendo a los pacientes que han contraído el COVID-19, deseamos compartir con usted los siguientes avances científicos que han surgido recientemente en torno a esta pandemia, la cual representa un buen ejemplo de infección viral asociada a una respuesta inflamatoria sistémica y activación de la coagulación en pacientes sintomáticos:
En la siguiente infografía encontrará un resumen de los tres artículos anteriores:
RECOMENDACIONES DE SOCIEDADES INTERNACIONALES:
Los pacientes hospitalizados por COVID-19 tienen un mayor de riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV), sobre todo aquellos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI). La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) realiza en este documento sus recomendaciones de tromboprofilaxis y tratamiento antitrombótico en estos pacientes.
El riesgo de desarrollar una Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) está aumentado de 4 a 5 veces en las mujeres embarazadas en comparación a las mujeres que no lo están, debido a los múltiples cambios hemostáticos y hormonales, así como el estasis venoso, el cual aumenta por la disminución de la movilidad en relación al aumento del volumen abdominal y peso, y ahora también por el confinamiento debido a esta pandemia. Según la SETH, en el contexto actual de pandemia, la infección por COVID-19 en la mujer embarazada debe ser considerado como un factor de riesgo más para ETV. La SETH aborda en este documento varias recomendaciones para las gestantes, sobre todo para aquellas con riesgo aumentado de ETV.
En esta guía práctica para la prevención de trombosis y su tratamiento, la cual, debido al dinamismo en los hallazgos sobre esta nueva enfermedad, los autores la están actualizando periódicamente, se presenta una serie de recomendaciones para mejorar los pronósticos de los pacientes con COVID-19.
PROTOCOLOS REGIONALES:
Como apoyo a la ardua labor que se está realizando actualmente en todos los países de nuestra región Centroamericana y del Caribe para mejorar la calidad de vida de los pacientes con COVID-19, compartimos a continuación algunos protocolos que se han desarrollado para el abordaje de estos pacientes en distintos países y para lo cual los autores han autorizado su distribución por esta vía para el beneficio de los pacientes de la región.
Grupo Menarini Centroamérica y El Caribe, a través de Área Científica Menarini, continúa impulsando y fomentando la constante actualización científica en el tema de tromboprofilaxis y tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa, especialmente en estos momentos cruciales de crisis sanitaria.