XII Simposium Centroamericano y del Caribe Multidisciplinario de Enfermedades Alérgicas y de Piel

El pasado 6 y 7 de marzo, en el Hotel Renaissence en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, Área Científica Menarini llevó a cabo el XII Simposium Centroamericano y del Caribe Multidisciplinario de Enfermedades Alérgicas y de Piel orientado al manejo integral de las enfermedades alérgicas, enfocándose principalmente en Rinitis Alérgica y Urticaria, mediante presentaciones y debates de temas de actualidad.
Esta actividad científica fue avalada por los Colegios Médicos, Asociaciones Médicas de Medicina General, Asociaciones de Alergología e Inmunología, Asociaciones de Otorrinolaringología, Asociaciones de Dermatología, Asociaciones de Neumología y Asociaciones de Pediatría de Centroamérica y República Dominicana.
Este evento contó con la participación de 1063 Médicos Generales, Alergólogos, Otorrinolaringólogos, Dermatólogos, Neumólogos y Pediatras de la región centroamericana. Además, con una asistencia virtual de 822 usuarios a través de nuestra transmisión en vivo.
El alto nivel académico y científico caracterizó las conferencias que se desarrollaron durante el simposium. El programa científico fue enaltecido con la presencia de seis destacados conferencistas internacionales:
- Prof. Dr. Joaquim Mullol i Miret. Director de la Unidad de Rinología y Clínica del Olfato del Servicio de ORL del Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dr. Antonio Valero Santiago. Especialista Senior de Alergología del Servicio de Neumología y Alergia del Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dr. Antonio Nieto García Director de la Unidad Pediátrica de Neumología y Alergia del Hospital La Fe, Valencia, España.
- Dr. Isam Alobid Alobid. Consultor del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dr. Joan Bartra Tomás. Médico Especialista en Alergia en el Servicio de Alergología del Instituto Universtiario Dexeus, Barcelona, España.
- Dra. Marta Ferrer Puga. Directora del Departamento de Alergología e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra, España.
El contenido del Simposium se dividió en 8 módulos, los cuales cubrieron diversos temas:
- Un Manifiesto para la farmacología clínica, de los principios a la práctica
- Enfermedades Respiratorias Alérgicas
- Alergias en Pediatría
- Tratamiento de Rinosinusitis y Poliposis nasosinusal
- Nuevas tendencias en la detección de Alérgenos alimentarios: hacia estrategias de biodetección
- Updates en Dermatología
- Actualización en Otorrinolaringología
- Estandarizando el Manejo de la Alergia a los Medicamentos
Cada ponencia científica, generó en el público asistente un enriquecedor e interesante intercambio de preguntas y respuestas.
Al concluir la actividad, se realizó una cena de clausura, en la que se agradeció y se entregó reconocimientos a los Colegios y Asociaciones que avalaron este Simposium. De la misma forma se hizo con los médicos conferencistas y moderadores del evento. Además, se anunció que el próximo Simposium Centroamericano y del Caribe de Atención Primaria se llevará a cabo en Guatemala en el 2020.
Área Científica Menarini, agradece el apoyo a todo el equipo de colaboradores que trabajaron con excelencia para lograr el éxito alcanzado en este evento.
![]() |
Acto Inaugural: (de izquierda a derecha) Señor Enrique Olivares, Director Comercial Grupo Menarini Centroamérica y el Caribe; Dr. Wilson Roa Familia, Colegio Médico Dominicano; Dr. Ramón A. Almodobar H., Sociedad Dominicana de Asma, Alergía e Inmunología Clínica; Dra. Pamela Pol Paulino, Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; Dr. José Miguel Pichardo, Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax y Dr. Edgar Allan Vargas, Sociedad Dominicana de Pediatría. |
![]() |
De izquierda a derecha: Dr. Antonio Valero Santiago, España; Dra. Karla Fernández Z., Honduras; Dr. Rafael Rodríguez Osorio, Panamá; Dr. Edgar Sarmiento E., Honduras y Dr. Edgar Arturo Perdomo, El Salvador. |