III Seminario Centroamericano y del Caribe de Administración de Categorías para el Retail Farmacéutico y III Simposium Centroamericano y del Caribe de Actualización en Atención Farmacéutica

Los días 22, 23 y 24 de agosto del 2018 en la ciudad de San José, Costa Rica, Área Científica organizó el III Seminario Centroamericano de Administración de Categorías para el Retail Farmacéutico y el III Simposium Centroamericano de Actualización en Atención Farmacéutica.
En el último tiempo, se ha producido una saturación de aperturas de tiendas, en diferentes formatos. Hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias, que abren el abanico de opciones a los compradores que están buscando satisfacer diversas misiones de compra: llenado, relleno, impulso, entre otras.
Durante el evento científico se destacó el panorama actual de los principales retailers farmacéuticos de la región y del personal de contacto con el consumidor-paciente, proporcionando un medio por el cual los estrategas y tomadores de decisiones puedan promover un cambio real y de mejora continua en la atención al paciente que visita la farmacia.
El programa científico contó con la presencia de conferencistas y moderadores locales, centroamericanos e internacionales que hicieron del evento de gran relevancia. Entre ellos:
• Dr. Jesús Gómez Martínez, España
Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria - SEFAC
• Dr. José María Remes Troche, México
Gastroenterólogo y Endoscopista
• Licda. Noemí Molina Hortas, España
Project Manager en CONCEP Arquitectura y Diseño de Farmacias Rentables
• Ing. Pedro Valero Lanau, España
Director Operaciones y Consultoria en CONCEP Arquitectura y Diseño de Farmacias Rentables
El contenido del Seminario y Simposium se dividió en distintos módulos, estos fueron:
• Cambios generacionales: ¿Cuál es el impacto en el canal farmacéutico?
• ¿Cómo adaptar la farmacia a la necesidad y expectativas del paciente?
• Preparación de un proyecto de farmacia
• Importancia de la capacitación y formación en la farmacia
• Ejecución del proyecto de farmacia
• Generando el compromiso con la farmacia
• Importancia de la calidad de los medicamentos: Biodisponibilidad y Bioequivalencia
• Calidad asistencial en la farmacia comunitaria
• Trastornos digestivos funcionales y enzimáticos
• El papel de los multivitamínicos y suplementos alimenticios en el bienestar diario
• Desarrollando habilidades comerciales
• Comunicación en la venta en el mostrador
• Salud bucal
• Prevalencia del dolor agudo en la visita a la farmacia
• Dinamización del espacio de venta
• Procesos alérgicos
• Servicios sanitarios en beneficio de los pacientes
• Escalando hacia la cumbre de la excelencia
![]() |
Ing. Pedro Valero Lanau de España, impartiendo su charla en el III Seminario Centroamericano y del Caribe de Administración de Categorías para el Retail Farmacéutico |
![]() |
Dr. Jesús Gómez Martínez de España, impartiendo su charla en el III Simposium centroamericano y del Caribe de Actualización en Atención Farmacéutica |
Los eventos científicos contaron con la asistencia total de más de 700 profesionales farmacéuticos de toda la región centroamericana y República Dominicana y fueron avalados por Nielsen, IBECADE, Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, la Asociación Nacional de Técnicos en Farmacias de Panamá, la Asociación Farmacéutica Dominicana y el Apoyo Institucional de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria.
Al finalizar la actividad científica, se llevó a cabo la cena de clausura, donde se agradeció y reconoció a los Colegios y Asociaciones de Farmacéuticos que dieron su aval, a conferencistas y moderadores del evento científico y se anunció que el IV Seminario Centroamericano de Administración de Categorías para el Retail Farmacéutico y IV Simposium Centroamericano de Actualización en Atención Farmacéutica se realizará en El Salvador en el 2019.
Estamos convencidos, que con actividades como estas se contribuye a la formación continua, mejorando y actualizando la salud a nivel regional.