VII Simposium Centroamericano y del Caribe de Atención Primaria

El Salvador, 16 de febrero de 2018. El pasado 14, 15 y 16 de febrero, en el Hotel Crowne Plaza de El Salvador, más de 800 profesionales de la salud de Centroamérica y el Caribe, asistieron al VII Simposium Centroamericano y del Caribe de Actualización en Atención Primaria para para comprender de manera directa, la complejidad de las patologías que aquejan a nuestra sociedad, para que estas sean puestas en práctica en el nivel de atención de mayor importancia en todo sistema de salud: La Prevención.
Este Simposium contó con el aval de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular (SCCH), la Latin American Society of Hypertension LASH, los Colegios Médicos, Asociaciones de Medicina Interna y Medicina General de Centroamérica.
El evento científico contó con la participación de más de 800 médicos de Atención Primaria, Cardiología, Medicina Interna y Medicina General de la región Centroamericana y del Caribe. Durante el Simposium, se realizaron conferencias y casos clínicos de alto nivel académico.
Durante estos tres días, el programa científico contó con la participación de conferencistas de toda la región centroamericana y fue enaltecido con la presencia de once destacados conferencistas internacionales:
- Adriana Saltijeral, Cardióloga, España
- Martin Koretzky, Cardiólogo, Argentina
- Vivencio Barrios, Cardiólogo, España
- Carlos Escobar, Cardiólogo, España
- Luis Alcocer Díaz, Cardiólogo, México
- Fernando Pérez, Reumatólogo, España
- José Luis Calleja, Gastroenterólogo y Hepatólogo, España
- Enrique Rey Díaz-Rubio, Gastroenterólogo, España
- Ángel Mazón, Pediatra Alergólogo, España
- Joan Bartra, Alergólogo, España
- Ana M. Giménez-Arnau, Dermatóloga, España
El contenido del Simposium se dividió en 18 módulos que cubrieron diversas ramas terapéuticas de la Atención Primaria de Salud:
- Importancia de la prevención de enfermedad tromboembólica venosa en Atención Primaria
- Manejo actualizado de cardiopatía isquémica estable
- Control y reversión de la inflamación vascular: Preservando el endotelio
- Betabloqueo de tercera generación: Diferencias entre los de su clase
- Sobreviviendo al infarto agudo de miocardio
- Antagonismo de los receptores de calcio y su efecto en órgano blanco
- La importancia de la calidad de los medicamentos
- Manejo del paciente con hiperuricemia
- Manejo del dolor agudo de moderado a intenso
- Glucocorticoterapia oral
- Calidad de vida del paciente con dolor de espalda
- Abordaje de la migraña
- Dolor tipo cólico
- Update en el abordaje del virus de la Hepatitis C
- Puesta al día en gastroenterología
- Enfoque integral de los procesos alérgicos
Cada ponencia científica, generó en el público asistente un enriquecedor e interesante intercambio de preguntas y respuestas.
Al concluir la actividad, se realizó una cena de clausura, en la que se agradeció y se entregó reconocimientos a los Colegios y Asociaciones que avalaron este Simposium. De la misma forma se hizo con los médicos conferencistas y moderadores del evento. Y además, se anunció que el próximo Simposium Centroamericano y del Caribe de Atención Primaria se llevará a cabo en Panamá el 2019.