X Simposium Centroamericano Multidisciplinario de Enfermedades Alérgicas y de Piel

Área Científica Menarini organizó los días 15 y 16 de marzo de 2017 en la ciudad de San Salvador, el X Simposium Centroamericano Multidisciplinario de Enfermedades Alérgicas y de Piel, orientado al manejo integral de las enfermedades alérgicas, enfocándose principalmente en Rinitis Alérgica y Urticaria, mediante presentaciones y debates de temas de actualidad.
Esta actividad científica fue avalada por los Colegios Médicos, Asociaciones Médicas de Medicina General, Asociaciones de Alergología e Inmunología, Asociaciones de Otorrinolaringología, Asociaciones de Dermatología, Asociaciones de Neumología y Asociaciones de Pediatría de Centroamérica.
Este evento contó con la participación de más de 550 Médicos Generales, Alergólogos, Otorrinolaringólogos, Dermatólogos, Neumólogos y Pediatras de la región centroamericana.
El alto nivel académico y científico caracterizó las conferencias que se desarrollaron durante el simposium.
El programa científico fue enaltecido con la presencia de cinco destacados conferencistas internacionales:
• Dr. Antonio Valero Santiago, Alergólogo - España.
• Prof. Dr. César Picado Vallés, Neumólogo - España.
• Prof. Dr. Joaquim Mullol i Miret, Otorrinolaringólogo - España.
• Dr. Jorge Fernando Máspero, Alergólogo Pediatra – Argentina.
• Dr. Isam Alobid Alobid, Otorrinolaringólogo – España.
Los ocho módulos en los que se dividió el Simposium cubrieron diversos temas relacionados con la práctica clínica de las especialidades médicas presentes:
• Importancia de la Farmacología Clínica en la Práctica Médica Diaria
• Alergia respiratoria
• Nuevos enfoques terapéuticos en el asma
• Alergia: lo tradicional y lo moderno. Combine, cumpla, controle
• Afecciones alérgicas de la piel
• Alergia pediátrica
• Cirugía en rinitis alérgica y rinosinusitis crónica en adultos
Al cierre de cada módulo se generó un interesante y enriquecedor intercambio de preguntas y respuestas.
En Área Científica Menarini estamos convencidos que con actividades como estas se promueve la educación médica continua de alta calidad, favoreciendo el acceso a la información, el intercambio educativo de alto nivel científico, debido a los constantes avances en el campo de la medicina a nivel local, nacional e internacional.